Servicios

Servicios

¿Vacaciones al volante? Disfruta de un viaje seguro, cómodo y sin contratiempos

Pocas cosas se disfrutan tanto como un buen viaje en coche. La libertad de horarios, la posibilidad de explorar a tu ritmo y la comodidad de llevar todo lo necesario… son solo algunas de sus ventajas. Pero ojo: para que todo vaya sobre ruedas (literalmente), conviene tener en cuenta algunos detalles antes de lanzarse a la carretera. Por este motivo, y para que nada arruine tu escapada, te ofrecemos una serie de recomendaciones clave para preparar tu vehículo, planificar el trayecto y garantizar la seguridad y el confort de todos los pasajeros.

Lo primero de todo: pon a punto tu vehículo

Si nosotros nos preparamos para ir de vacaciones, nuestro coche también debería hacerlo. Así, una revisión completa disminuirá el número de averías y aumentará nuestra seguridad y la de los demás viajeros. Para que esté todo en orden, estos son los elementos claves que debes revisar:

  • Neumáticos: asegúrate de que la presión es la adecuada y de que el dibujo no está desgastado. No olvides comprobar también la rueda de repuesto.
  • Niveles: verifica el nivel de aceite, líquido refrigerante, frenos y limpiaparabrisas.
  • Frenos y amortiguadores: esenciales para el control del coche, sobre todo en rutas con pendientes o curvas.
  • Luces y señalización: comprueba que todas las luces (cortas, largas, intermitentes y de freno) funcionan bien.
  • Batería: si notas que el coche arranca con dificultad, acude al taller antes del viaje.
  • Documentación: lleva contigo el permiso de circulación, la ITV en regla y el seguro de tu vehículo, la pegatina medioambiental (si circulas por zonas que lo requieren) y tu DNI o pasaporte.

No basta con rellenar el depósito, una puesta a punto requiere mucho más. Para todas estas revisiones, te recomendamos que acudas a tu taller de confianza, y si no lo tienes, a uno autorizado. Seguro que en estas fechas encontrarás alguna oferta que te permitirá preparar tu vehículo para tus vacaciones.

La seguridad del equipaje, un pasajero más

Cargar el coche correctamente también es una cuestión de seguridad. El exceso de peso o una mala distribución puede afectar a la estabilidad del vehículo y aumentar el consumo. Por eso, acuérdate de:

  • Colocar las maletas, bolsas o paquetes más pesados en la parte baja del maletero y los más ligeros arriba.
  • No sobrecargar la bandeja trasera: puede dificultar la visibilidad y ser peligroso en caso de sufrir un frenazo.
  • Al usar un portaequipajes, recuerda que el centro de gravedad cambia, por lo tanto, modera la velocidad.
  • Llevar los siguientes elementos básicos: un botiquín, los triángulos, un chaleco reflectante y una linterna.

Planifica tu ruta (y ten un plan B)

Tanto si eres de planificar tu viaje con ayuda de alguna app como si prefieres usar una guía impresa o digital, te recomendamos que lo hagas siempre con antelación. Así podrás identificar posibles áreas de descanso, estaciones de servicio o tramos en obras. Incluso puedes descubrir algún pueblo o enclave natural, que te permitirá un viaje mucho más agradable y digno de contar a tu vuelta. Disfrutar de una ruta sin prisas ni imprevistos puede convertir un simple desplazamiento en una aventura inolvidable.

Antes de ponerte en marcha también es importante consultar la previsión meteorológica, el estado del tráfico, evitar viajar de noche si no estás acostumbrado y, por supuesto, tener pensando una ruta alternativa por si surge algún contratiempo. Y, en caso de viajar con niños o mascotas, ten en cuenta también sus necesidades y planifica paradas con zonas para estirar las piernas o jugar.

El descanso y confort también debe formar parte de tu viaje

Uno de los errores más comunes es querer recorrer largas distancias sin apenas descanso. Además de incómodo, puede ser peligroso: la fatiga es una de las principales causas de accidentes en carretera. Por ello, te recomendamos:

  • Parar cada 2 horas o cada 200 km.
  • Realizar ejercicios de estiramiento durante las pausas, caminar y mover las piernas y estirar la espalda.
  • Hidratarte con agua frecuentemente y alimentarte evitando comidas copiosas durante el viaje.

Y si tú eres el conductor, aunque estés acostumbrado y te guste pasar horas al volante, para tu bienestar, también debes tener en cuenta:

  • Descansar bien la noche anterior: evita salir después de una jornada de trabajo.
  • Vestir ropa cómoda y calzado adecuado: sin chanclas o calzado muy rígido.
  • Mantener una buena ventilación en el vehículo: si hace calor, el aire acondicionado debe estar bien regulado.
  • Llevar agua fresca y algo de fruta o frutos secos para picar.
  • Conducir con responsabilidad: aunque no hace falta decirlo, porque sabemos que eres una persona prudente, recuerda que no estás solo en la carretera. Por eso, respeta los límites de velocidad, mantén la distancia de seguridad, no uses el móvil, y adelanta siempre cuando tengas buena visibilidad y espacio suficiente.
  • Y si viajas acompañado —que siempre es un buen plan, si además pueden sustituirte en algún tramo del trayecto—, piensa en la música, en juegos para disfrutar entre todos, en una buena conversación… el viaje será más ameno y un recuerdo en sí mismo.

¿Listo para arrancar y disfrutar de las mejores vacaciones en coche? No te olvides de poner en práctica todos estos consejos, disfruta al máximo de la experiencia y… ¡buen viaje!